El estilo industrial nació en los Estados Unidos vinculado a bohemios y artistas que destinaban fábricas, naves industriales y almacenes en desuso en plena ebullición artística de post guerra. Eran espacios que se caracterizaban por sus grandes dimensiones y la profusión de luz natural, una combinación ideal para trabajar con bastidores y esculturas de
gran tamaño. Los edificios se alquilaban a muy bajo precio o eran ocupados para transformarlos en talleres y también viviendas. En la década del ´80, el movimiento se volvió más popular gracias a algunas películas como Flashdance. En la actualidad, sus máximos exponentes se encuentran en el Soho de Nueva York, aunque con un criterio más burgués.
CARACTERÍSTICAS
– Espacios de gran escala con techos altos, grandes aberturas y puertas fabriles con pisos en alisado de cemento o madera.
– Los materiales presentes son: hierro, madera, hormigón y ladrillo con texturas que muestren imperfecciones y denoten el paso del tiempo.
– La presencia de puertas de estilo fabril.
-Elementos estructurales como vigas, columnas y cabriadas e instalaciones eléctricas y tuberías a la vista.
PALETA DE COLORES
– Maderas en tonos medios y oscuros, y en patchwork.
– Los materiales en tono hormigón y ladrillo visto, el hierro negro, mate u oxidado y la chapa de zinc.
– Colores neutros desde el beige al marrón intenso.
– El blanco y negro, y toda la gama de los grises.
– El verde inglés, bordó y azul oscuro para un estilo masculino y los tonos pastel para darle un aire femenino.