Cuando estamos haciendo reformas en el hogar, una cosa es pensar en todo el hogar en conjunto y algo muy diferente es en cada habitación en particular. Por ese motivo en ocasiones, simplemente se trata de reformar la habitación de un niño, algo que no es sencillo cuando el niño tiene la capacidad de opinar y de tomar decisiones pues hay que tener en cuenta lo que piensa, en definitiva, será su espacio y se tiene que sentir cómodo en él.
Se trata de integrar todos los elementos y de pensar que debe de ser un espacio en el que tener un área de descanso, de juego y en ocasiones también incluir la parte de estudio. Veamos qué tener en cuenta al reforma la habitación de un niño:
Iluminación: en un dormitorio hacemos muchas más cosas que dormir, por eso es que hay que pensar mucho el tipo de iluminación. Lo mejor es tener distintas iluminaciones según lo que se haga en él. Por ejemplo, se puede optar por flexos par ala zona de estudio y lámparas tenues para la zona de descanso.
Colores: como en cualquier habitación hace falta elegir un color que sea predominante. Aquí es donde es fundamental el tener la opinión de los niños y hacerles partícipe de todo ello pues en definitiva ellos pasarán mucho tiempo allí. Generalmente los tonos pasteles son los que van mejor con la decoración infantil. También ten en cuenta el tipo de pintura que vas a definir, pues es mejor que sea una pintura apta a manchas, que se pueda lavar fácilmente. El resto de colores pueden estar presentes en otros elementos puntuales, por lo que intenta que sean colores que permitan tener un buen descanso.
Ventanas: si hay ventanas en la habitación, mucho mejor porque de esa forma van a poder disfrutar de la luz natural, algo que va a aportar mucha calidez. Aún así hay que tener cuidado con el tipo de ventana que se elige, pues debe de ser una que ayude a que no haya mucha contaminación acústica al respecto.
Delimitar áreas: si vas a hacer uso de la habitación para muchas cosas como por ejemplo el hecho de jugar y también estudiar, es bueno que se pueda delimitar adecuadamente cada área con el fin de que el niño no se sienta que está siempre en el mismo lugar. No hace falta colocar paredes, hay muchos trucos para ello.
Si vas a reformar la habitación de un niño, te recomendamos hacerlo con un profesional para que puedas explotar el máximo de cada espacio